8 Principios básicos del sistema de gestión de calidad

Las empresas que buscan implementar un sistema de gestión de calidad suelen regirse bajo los 8 principios del sistema de gestión de calidad que dicta la NOM ISO 9001. Por ese motivo, en el siguiente artículo, compartimos contigo los 8 principios básicos dictados por la NOM ISO 9001.

1. Enfoque en el cliente un principio básico de gestión de calidad

En primer lugar, el principio son las necesidades de los clientes. Este principio se basa en el hecho de que los clientes son la base de cualquier empresa, por lo tanto, el producto o servicio que desarrollen debe cumplir y satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes. 

2. Liderazgo

La alta dirección debe asegurar el enfoque de las políticas de gestión de calidad. Así mismo, deberá asumir la integración de los requisitos del sistema de gestión de calidad. Asegurándose de involucrar al personal para el cumplimiento de los objetivos. 

3. Participación del personal, uno de los principios básicos de gestión de calidad.

 El personal, en todos los niveles, es la esencia de una organización y su plena implicación posibilita que sus habilidades sean enfocadas en el beneficio de la empresa. Una empresa debe fomentar el desarrollo del potencial de su personal con el objetivo de aprovechar al máximo sus habilidades.

4. Enfoque basado en procesos

Gestionar las actividades a través de procesos. El objetivo del enfoque basado en proceso busca mejorar la eficiencia de las actividades a través de estándares de ejecución previamente establecidos. Normalmente, los procesos sirven como guía de acción para mostrar a todos los miembros involucrados el camino a seguir. Además, un proceso tiene la posibilidad de ser evaluado mediante una medición del desempeño. 

5. Gestionar los procesos interrelacionados como un sistema unificado.

Comprender la interdependencia en los procesos y gestionar todos los procesos como un sistema unificado. Actualmente, existen herramientas tecnológicas como los software administrativos que pueden ayudar a las empresas a facilitar la comunicación entre equipos y procesos.  Así mismo, los software centralizan la información y permiten gestionar el control administrativo de forma centralizada.

6. Mejora continua

La mejora continua debe ser parte primordial de la política de calidad de cualquier empresa. Este paso se logra con ayuda del principio de calidad de Deming PDCA por siglas en inglés (Plan, Do, check, Act)   Este principio tiene como objetivo la mejora continua del desempeño.

7. Enfoque basado en hechos 

Este principio parte del hecho de que lo que no se puede medir no se puede controlar. Por ese motivo, las decisiones que se tomen deben ser decisiones basadas en datos e información.

8.  Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Los proveedores y la organización son interdependientes y deben crear relaciones beneficiosas para ambos, de esta forma las empresas pueden consolidad relaciones de valor que les permitan desarrollara alianzas estratégicas que contribuyan a mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado.  

Beneficios de aplicar los 8 principios de calidad 

Finalmente, estos 8 principios son fundamentales para crear una cultura de calidad y mejora continua en las organizaciones. Además, una empresa que implementa los principios de calidad establecidos por la NOM  90001 obtiene diversos beneficios como: 

  1. Mejora la satisfacción del cliente. Al enfocarse en las necesidades y expectativas de los clientes, una empresa puede mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que repercute en la satisfacción y lealtad de sus clientes. 
  2. Mejor liderazgo y dirección. Un buen liderazgo proporciona dirección y motiva a los empleados a incrementar la motivación, la satisfacción laboral y la productividad.
  3. Precisión y eficacia en la toma de decisiones Al tomar decisiones basadas en hechos, reduces los errores e incrementan la capacidad de respuesta ante problemas y oportunidades. 

En resumen, la aplicación de estos principios puede llevar a una empresa a alcanzar un mayor rendimiento, mejorar su competitividad y fortalecer su posición en el mercado. 

¿Necesitas un sistema que te ayude a centralizar la administración de tus procesos administrativos? 

Conoce Sistema Enkel un software de gestión empresarial que te ayuda a centralizar el control de tus procesos administrativos en un solo lugar. Agenda una demo gratis y descubre como funciona. 

Artículos relacionados

Enrutamiento de pedidos: 4 reglas básicas y ejemplo

El enrutamiento de pedidos es el proceso que seguimos para seleccionar el almacén, centro de distribución, tienda o sucursal a través de la cual enviaremos un pedido.

Misma categoría

Enrutamiento de pedidos: 4 reglas básicas y ejemplo

El enrutamiento de pedidos es el proceso que seguimos para seleccionar el almacén, centro de distribución, tienda o sucursal a través de la cual enviaremos un pedido.

Parrillas para racks industriales

Las parrillas para racks son un accesorio que ofrece soporte y seguridad a los sistemas de almacenaje. Por ese motivo, en el siguiente artículo, te compartimos qué son las parrillas para racks, para qué sirven, y cuáles son sus principales características.

Distribución de planta: Tipos y ejemplos

La distribución de la planta productiva es un aspecto crucial en la operación de cualquier planta industrial. Por ese motivo, en el siguiente artículo, te compartimos que es la distribución de la planta y cuáles son los 3 tipos de distribución de planta más comunes en el ámbito de la producción industarial.
spot_img
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter